Un programa diseñado para ayudar a los adolescentes a gestionar sus retos cotidianos con mayor comprensión y recursos.

Programa creado en ACT (Applied Compassion Training)
CCARE Stanford University

The WishList Program es un Programa de Entrenamiento en Autocompasión de 8 semanas
para mejorar la compasión y el bienestar
y reducir el malestar psicofisiológico en los adolescentes,
contribuyendo así en la creación de entornos educativos compasivos, prosociales y resilientes.

La adolescencia es un periodo crítico caracterizado por la vulnerabilidad al malestar psicológico, por lo que es un momento importante para la promoción del bienestar psicológico y la intervención temprana en salud mental, con el fin de salvaguardar el desarrollo de problemas de salud mental.

Una promoción eficaz del bienestar mental y una intervención temprana en esta etapa de la vida pueden evitar no solo un considerable malestar personal sino también un importante coste social. Por lo tanto, es imperativo identificar los factores que serán más eficaces para promover la resiliencia y el bienestar en esta población.

Estudios científicos han destacado la utilidad potencial de las intervenciones de Autocompasión como método de regulación en la formación de estilos emocionales y cognitivos negativos (que están relacionados con el desarrollo de la ansiedad y la depresión) en los jóvenes.

Los colegios están sosteniendo una crisis de salud mental sin precedentes.

La promoción del bienestar mental constituye una prioridad de salud pública, ya que los problemas de salud mental son una de las principales causas de discapacidad y representan una importante y duradera carga económica, social y sanitaria.

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas destaca la importancia de promover la salud y el bienestar para todas las edades y acentúa la necesidad de fomentar la compasión y la empatía para hacer frente a la desigualdad mundial y cultivar sociedades pacíficas y resilientes.

Los colegios son escenarios sociales cruciales
que pueden promover la competitividad y el interés propio
o
CULTIVAR LA PROSOCIALIDAD Y LA COMPASIÓN.

A diferencia de los motivos competitivos, cuando los individuos se interesan y cooperan, se estimulan determinados sistemas fisiológicos relacionados con la afiliación y la conexión social (por ejemplo, el sistema nervioso parasimpático y el sistema oxitocinérgico), que contribuyen al bienestar, la gestión del estrés y la regulación de las emociones.

La compasión se define comúnmente como una sensibilidad al sufrimiento propio y ajeno unida el compromiso de intentar aliviarlo y prevenirlo.

Dada la creciente evidencia de los numerosos beneficios de la compasión en la última década, se han desarrollado varias intervenciones cuyo objetivo específico es cultivar la compasión.  Cada vez hay más pruebas empíricas que atestiguan su impacto positivo en el bienestar mental y físico y en el comportamiento prosocial.

The WishList Program busca desarrollar competencias mentales y estados fisiológicos que promuevan dos procesos fundamentales e interrelacionados de la Compasión.

  1. La capacidad de ser sensible y acercarse al sufrimiento de uno mismo y el de los demás, de tolerar y comprometerse con este sufrimiento, en lugar de evitarlo o disociarlo.
  2. El compromiso de aliviar y prevenir el sufrimiento y requiere de un conjunto particular de habilidades relacionadas con la atención, la emoción, la comprensión y el comportamiento orientadas al desarrollo de una mente compasiva.

 

Los adolescentes necesitan desarrollar el valor y el coraje para acercarse al sufrimiento y a las situaciones o estados mentales potencialmente dolorosos,
pero también la sabiduría de saber qué hacer.

Unete THE WISHLIST REVOLUTION

THE WISHLIST PROGRAM PARA COLEGIOS

8 SEMANAS
1 SESION SEMANAL - 2 Horas

14 - 16 AÑOS

16 - 18 AÑOS

1 VIAJE con 8 PARADAS
para crear TU WISHLIST

Un programa diseñado para ayudar a los adolescentes a gestionar sus retos cotidianos con mayor comprensión y recursos.

ANTES DE DESEAR, UNA NUEVA FORMA DE MIRAR

¿Cómo son las gafas que usas?

¿Son cómodas? 

¿Te acercan o alejan de tus deseos?

OBJETIVOS:

  • Dar a los adolescentes una primera idea de lo que van a aprender y de cómo este programa puede ser útil en el día a día.
  • Prácticas para experimentar la compasión en primera persona. Experimentar una nueva manera de mirarse que les permitirá ser mejores amigos de si mismos.
  • Establecer las «reglas del juego» del programa.

ANTES DE DESEAR, CONVIENE PARAR

Conoce tu mente que divaga.

El 90% de las cosas que te preocupan nunca ocurren.

Tomarás conciencia del momento presente utilizando tus sentidos y tu nueva forma de mirar.

OBJETIVOS:

  • Profundización en Mindfulness.
  • Prácticas para desarrollar la conciencia del momento presente utilizando distintos sentidos y modalidades.

ANTES DE DESEAR, TAMBIEN CONVIENE ESTIRAR

¿Has ido alguna vez a un gimnasio donde haces ejercicio con pesas de 2 kg de amor, 3 kg de calidez o 1 kg de autocuidado?

Créeme, ¡sienta muy bien!

Tal vez estés pensando que si eres demasiado amable contigo mismo acabarás tirado todo el día con series de Netflix y vídeos de You Tube, ¿Verdad?

Sabemos por las investigaciones realizadas que los adolescentes que son más amables consigo mismos están más motivados y hacen más cosas.

OBJETIVOS:

  • Cultivar una actitud amable hacia nosotros mismos en todos los momentos de la vida, los fáciles y los difíciles.
  • Superar la resistencia a la Autocompasión y alimentar una perspectiva saludable hacia el cuidado de uno mismo.
  • Prácticas para promover una actitud amable, incondicional y amistosa hacia uno mismo y los demás.

ANTES DE DESEAR, CONOCE TU CEREBRO

A menudo, tu cerebro es la causa de cómo reaccionas ante determinadas situaciones.

¿Cómo sería elegir tus pensamientos del mismo modo que eliges tu ropa por la mañana?

OBJETIVOS:

  • Comprender la relación entre el estrés, el desarrollo del cerebro de los adolescentes y la regulación de las emociones.
  • Ofrecer nuevas maneras de gestionar los estresores diarios.
  • Ayudar a los adolescentes a reconocer y modificar sus respuestas automáticas al estrés.
  • Ofrecer una visión compasiva del estrés de los adolescentes y reconocer que no están solos.

ANTES DE DESERA, DESEMPAÑA TU ESPEJO

¿Te gusta lo que ves en el espejo?

¿Has conocido ya a tu crítico interior?

Hay otra voz en tu interior a la que puedes subir el volumen, tu voz compasiva.

Eres más valiente de lo que crees, más fuerte de lo que parece y más inteligente de lo que piensas.

OBJETIVOS:

  • Experimentar la autocompasión como un antídoto contra la autocrítica, una causa universal y persistente del sufrimiento.
  • Ayudar a los adolescentes a explorar lo diferente que es relacionarse consigo mismos de manera compasiva a como suelen hacerlo.
  • Ser capaz de reconocer la autocrítica y poder recurrir a una respuesta compasiva como alternativa.
  • Explorar el valor de la autocompasión como forma de promover cualidades sociales y la autoaceptación.
  • Prácticas para involucrar a los adolescentes en una apreciación más profunda de la humanidad compartida y comprender que «al igual que yo» todos los seres humanos sufren.

ANTES DE DESEAR, ELIGE TU BRUJULA

La novedad y el riesgo forman parte de tu trayectoria como adolescente.

¿Has pensado en lo que más te importa?

Estos valores pueden ser la brújula interior que te guíe de vuelta cuando te hayas alejado demasiado o te sientas perdido.

OBJETIVOS:

  • Explorar los valores vitales como los valores más importantes que rigen tu vida. Estos dan un significado más profundo a la vida y nos ayudan a reflexionar sobre la esencia de lo que somos.
  • Prácticas para ayudar a los adolescentes a descubrir lo que es más importante para ellos. La exploración de los valores vitales como una forma de cuidarse a sí mismos.
  • Responder a «¿Qué necesito en mi vida?» basándose en los valores vitales (lo que más importa) para que los adolescentes puedan responder con compasión a los momentos de estrés y cambio.

ANTES DE DESEAR, INVITA A TUS EMOCIONES A PASAR

Cuando estés feliz, siéntete bien. Cuando estés triste o enfadado, siéntete mal.

¿Evitas las emociones difíciles porque crees que no puedes afrontarlas?

Esto es algo muy común entre los adolescentes porque nuestra cultura está llena de mensajes subliminales que nos incitan o invitan a evadir las emociones difíciles.

Aprender a manejar las emociones intensas es el núcleo del entrenamiento en Autocompasión: «No puedes ignorar tu dolor y sentir compasión por él al mismo tiempo».

OBJETIVOS:

  • Explorar estrategias para trabajar con las emociones difíciles. Atención plena para tomar conciencia de las emociones y localizarlas en el cuerpo. Calmar la experiencia con autocompasión desde una actitud de autocuidado.
  • Trabajar con la emoción de la ira. Observar el dolor y buscar la necesidad.
  • Experimentar el poder de la regulación consciente y compasiva de las emociones.
  • Empoderar a los adolescentes para que se conviertan en cuidadores de su salud psicológica y su bienestar.

HORA DE DESEAR

Te ves a ti mismo de una nueva manera.

Eres más consciente.

Tienes un bonus en el Gimnasio de la Amabilidad.

Has conocido a tu cerebro complicado.

Tu espejo está reluciente y limpio.

Tu brújula está bien ajustada para que puedas soñar en grande.

Has aprendido a decodificar tus emociones. Te aportan información útil.

Ahora ya puedes crear Tu WishList.

Ya conoces 4 trucos para hacer tu propia magia.

Puedes Relajar Tu Cuerpo.

Puedes Calmar Tu Mente.

Puedes Abrir Tu Corazón.

Puedes Visualizar Tus Intenciones.

OBJETIVOS:

  • Experimentar la Ceremonia WishList
  • Destacar los valores de la gratitud y la autoapreciación como recursos internos que pueden ayudar a los adolescentes a desarrollar su fuerza y resiliencia.
  • Honrar y celebrar lo que los adolescentes han aprendido y las conexiones que han hecho.
  • Animar a los adolescentes a continuar con las prácticas aprendidas.

Unete a THE WISHLIST REVOLUTION

The WishList Program || Aviso Legal || Protección de Datos || Contacto
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad